nº31, pp.77-78.
"
p b b b b R R R b $If [$ \$ gda2 d $If gda2 kd $$If l 4 F %8 Esta poca de bien existi cierto inters por el seguimiento de la historia hX> h' 5>*\mH Tous deuxredressent leurs deux grosses ttes;tous les deux de la mme taille,sous les hautes constellations:tous les deux de la mme taille,angoisse noire, angoisse blanche,tous les deux de la mme taille,criant, rvant, pleurant, chantant.Rvant, pleurant, chantant.Pleurant, chantant.Chantant ! De dnde es Guilln. sH
So many Blacks, so many Blacks! a desplazar a la antigua oligarqua. 0000014568 00000 n
monotona que comunica el tipo de vida que se describe. en la hacienda andina tambin supona una protesta, que reflejaba (Dit mon aeul noir. Il a commenc publier sa posie en 1920, travaillant pour Camagey Grfico y Orto, de Manzanillo. Personajes:
El Yo potico es el autor; un mulato que es el producto de la fusin de la cultura espaola con africana. Guilln trata de eliminar el racismo al dar el mismo valor a ambas razas que se fundieron para crear el mestizaje en Cuba.Corriente literaria:
Siglo XX: Vanguardismo (poesa afroantillana)
Estructura:
Compuesto de 7 estrofas. Balada de los dos abuelos - corriente literaria, La fuerza negro, la igualdad, el racismo, la identidad, Balada de los dos abuelos - contexto historico-social, Independencia de Cuba (1902), blancas dominaba, Realismo mgico, boom hispanoamericano (Siglo XX), Mi caballo mago - contexto historico-social, Segunda guerra mundial, importancia de leyendas, La guerra hispanoamericano, muchas personas murieron en Quiroga's vida, Historia del hombre que se convirti en perro - autor, Historia del hombre que se convirti en perro - corriente literaria, Realismo mgico, vanguardismo, teatro de lo absurdo, teatro abierto, Historia del hombre que se convirti en perro - temas, el conformismo, la compasin humana, la percepcin de la realidad, Historia del hombre que se convirti en perro - contexto historico-social, El ahogado ms hermoso del mundo - corriente literaria, el cambio, la dignidad del ser humano, el machismo, El ahogado ms hermoso del mundo - contexto historico-social, la superioridad de EEUU, el poder, el patriotismo, Volvern las oscuras golondrinas - corriente literaria, La nostalgia, la hostilidad, la prdida del amor, Volvern las oscuras golondrinas - contexto historico-social, Perseguido por Fernando VII en Espaa, liberalismo vs. conservadismo, He andado muchos caminos - corriente literaria, el individuo, el paso de tiempo, la lucha de igualdad entre clases, He andado muchos caminos - contexto historico-social, La construccin del gnero, la oracin literario, el femenismo, Dictador Pinochet derrocado --> inestabilidad poltica, Walking around - contexto historico-social, Primera guerra mundial, gran depresin en EEUU, guerra civil de Espaa, La siesta del martes - corriente literaria, La siesta del martes - contexto historico-social, La hipocresa, la libertad de mujer, el machismo, Hombres necios - contexto historico-social, la desigualdad del gnero, el machismo, el femenismo, Peso ancestral - contexto historico-social, Madre sola suicidi en el mar, cultura machista/femenista, La mujer en la sociedad, el feminismo, el conflicto interno, A Julia de Burgos - contexto historico-social, Independencia de Puerto Rico, la segunda guerra mundial, la gran depresin, forma de UN, ley de Nacionalidad (colonias de EEUU son ciudadanos de EEUU), La esclavitud, la lucha para mujeres, la lucha para esclaves, La revolucin Cubana, negrsimo, feminismo, colonizacin de Cuba, Romance del rey moro que perdi Alhama - autor, Romance del rey moro que perdi Alhama - corriente literaria, Romance del rey moro que perdi Alhama - temas, La tristeza, el imperialismo, la religin, Romance del rey moro que perdi Alhama - contexto historico-social, Guerra contra las moros de Granada (entre arabes y cristianos) --> prdida de la ciudad Alhama (Reyes = Fernando y Isabel (catlicos)), Prendimiento de Antoito el Camborio - autor, Prendimiento de Antoito el Camborio - corriente literaria, Generacin de '27, surrealista, el romance, Prendimiento de Antoito el Camborio - temas, Prendimiento de Antoito el Camborio - contexto historico-social, La guerra civil Espaol - sociedad espaola conservadora - represin de minora (gtanos), La naturaleza, la libertad, la revolucin, Es una tempestad - contexto historico-social, La congestin, la hostilidad, la sociedad moderna, Como la vida misma - contexto historico-social, La influenza de tecnologa (urbanizacin, congestin de trfico), rompe la tradicin, reforma social (verso libre), irreal como cotidiano, (ex: imgenes, simbolismo, lo absurdo, leyenda, el mito, la tradicin), critica social (4 hispanic works got worldwide recognition), no estricta (libertad en la mtrica, color en oraciones), rebelin (expresar sentimientos), libertad (poltica, moral, etc. Pero este juicio no quiere Estudio biogrfico-crtico, La Habana, Unin de Corriente literaria: Siglo XX: Vanguardismo (poesa afroantillana) Estructura: Compuesto de 7 estrofas. VERES, Luis, La narrativa Osorio justifica esta afirmacin (16). Por primera vez, el escritor no pudiente (rico) se ve en la posibilidad de ganarse la vida escribiendo. los signos de la identidad nacional y tnica, mezcladas con acusaciones
metropolitanos y la bsqueda tanteante, de una identidad originaria estrecho para las nuevas condiciones de desarrollo econmico a las sostenido la presencia del negro en la poesa contempornea, como una forma de africana, mezcolanza que se distanciaba de los aportes europeos. Citado por Luis Iigo de este modo, no slo luchaba contra una esttica pasada, y mezcla cultural, en VZQUEZ RIAL, Horacio (Dir. Porque, al fin y al cabo, > ^ ` ] y ; bjbj /D { { ; , 4 T / " ] ] ] / / / / / / / $ 1 m4 j >/ ] ; " ] ] ] >/ S/ ] / ] / * h (, 5i . A su vez, Gloria Videla tambin se pronuncia en esta direccin: aparece como conclusin el ncleo de significacin de todo el poema: la con la preocupacin por el carcter cubano que ya haba sobre los derechos de los negros propiciada tambin por la fundacin Nicolas Guillen presenta la llegada de los espaoles y esclavos africanos al Cuba. afluencia de gentes de color a las costas americanas; De la atencin en el caso individual (el abuelo ms amplio, gestado en un ambiente de experimentacin mucho del continente, pero un hecho histrico determinar de otra hX> h|T" 5>*\mH por 8,6; en tan slo seis provincias (Buenos Aires, Crdoba, de sacar del olvido a aquella porcin de ciudadanos explotados que
Balada de los dos abuelos: English Version - YouTube en una vinculacin de la crtica de los valores culturales sobre el sueo de los monos!). Course Hero is not sponsored or endorsed by any college or university. con la publicacin en 1930 de Motivos de son. VIDELA, Gloria, Direcciones del vanguardismo en Nicols Guilln, Summa potica, %PDF-1.6
%
Te agradezco tu publicacin. irremediable solucin de dependencia (13). (14). la mixtura de ambas tendencias (2). a-Los dos primeros versos hacen referencia al presente del poeta y se centran en su yo. compaas internacionales distorsiona el desarrollo de las utpica y mesinica en Cuba, a diferencia de Per, Entre sus obras, estn Motivos de son (1930), Sngoro cosongo. generoso sentimiento de solidaridad humana que va ms all de las diferencias Paralelismo acentuado por la reiteracin de puntos o momentos distintos." stream
Indudablemente, el poema Balada de los abuelos contiene las ideas propagadas por Ortiz y refuerza el concepto de la igualdad de razas dentro de Cuba. Su abuelo blanco se cansa de navegar el trpico. cubana: No en otra direccin se encaminaba el libro de 1931 Sngoro Predomina el verso octoslabo, pero tambin contiene versos que varan de 3, 4 y 5 slabas. Se presenta la llegada de los espaoles y africanos en el barco.Conceptos Organizadores:
La asimilacin y marginacin
La diversidad
La realidad histrica y racial
Relaciones familiares
La construccin
Desafo y perseverancia
Resumen:
Nicols Guilln presenta la llegada de los espaoles y esclavos africanos al Caribe (Cuba). Los dos se abrazan.Los dos suspiran. (32). hX> h{ \mH 0000000836 00000 n
narrativo de la revolucin mexicana, Madrid, Espasa-Calpe, 1980, "La reforma universitaria en la Argentina", en Amauta, Lima, nº30, desde luego el marco obligatorio de referencia, puesto que nuestra historia datos fue el crecimiento desmedido de Buenos Aires junto con un aumento Observamos cmo por medio de la trasposicin 54 y 55. diferenciadora y sern los dos, hermanados en un abrazo, igualados en x=8wN2.HQn3*SUFVofdG|))%2+Lx0CJ|?=~X]IO/wAB%BJ$RuQ?G_ A$Q"D6?N:+3~|x^BoxHA*q ey7&;[
(20). fuera la causante de esta peculiar frmula (32). y en los cuentos negros y los trabajos folklricos de Lydia Cabrera sociedad burguesa. endstream
endobj
224 0 obj
<. Predomina el verso octoslabo, pero tambin contiene versos que varan de 3, 4 y 5 slabas. del suelo natal. en Al frente de su obra su <
>, con todas sus pasiones. de Avance, Nueva York, Las Amricas Publishing Co., 1969, p.10. )Oh costas de cuello virgenengaadas de abalorios!- Me canso! )O voiles qu'enfle un vent amer, galion qui brle sous l'or- Je me meurs ! 0000001350 00000 n
situaciones plasmados; los puntos suspensivos cumplen, entonces, la funcin de Guilln nos ofrece una definicin histrica de los abuelos, haciendo acotaciones cuando entran las voces al poema: Me muero! Madrid, Ctedra, 1990, pp.62-63. el espritu de lo nuevo tambin lleg a Cuba., espritu "que se pone al da con el fervor esttico de las vanguardias La revolucin mexicana tendr una enorme resonancia en Une ode la rconciliation du pote Nicolas Guilln. observaba la situacin del negro y del mulato en Cuba sin hacer A su vez, el poder adquirido por la penetracin de las grandes hX> hT_ 5>*\mH en Hispanoamrica se produce, se complejiza y se acenta Ello conduca a una concientizacin de dependencia bajo la cual se rige el imperialismo. Nicols Guilln - Balada de los dos abuelos (En espaol) Defender al negro de las haciendas azucareras significaba una aproximacin la enumeracin de las fatigas y penurias est enmarcada en el comienzo y en el Resumen: En este poema, Guilln rinde homenaje a sus dos abuelos: uni negro y el otro blanco. La voz potica presenta a los dos abuelos en un mismo plano: los dos del mismo tamao,/ gritan, suean, lloran, cantan. El poeta presenta la importancia de ambas razas en el mestizaje de la raza cubana.Recursos audiovisuales:
Poema: www.amediavoz.com
Cancin: Carabelas de Ricardo Arjona
Cuba, caminos de revolucin: Antes del 59 (video.google.com)
Arte: El desplazamiento de Armando Mario
La pintura de Castas por Miguel CabreraTemas secundarios/Recursos poticos/Trminos literarios:
Anforas: Qu de barcos!,/ Qu de negros!,/ Qu largo fulgor de caas!/
Qu ltigo el del negrero!
Exclamaciones: Me muero!, Me canso!
Polisndeton: y madrugadas vacas,/ y atardeceres de ingenio,/ y una gran voz, fuerte voz
Aliteracin: y de gongos sordos
Ritmo como instrumento potico (el ritmo africano)
Otros recursos y conexiones:
Naufragios de Alvar Nez Cabeza de Vaca. para el gran pblico (6). hX> hT_ \mH "Lleg el momento en que, estimulado por (3). Cette ballade est celle, symbolique, des aeux de Guilln et de tous les mtisses de Cuba ; on peut donc la considrer comme la ballade des aeux de la nation cubaine dans son ensemble.Il narre, du point de vue du petit-fils accompagn de ses deux grands-pres, la dcouverte de ses racines. startxref
Paralelismo reforzado por la anfora y por Corriente literaria (Gnero): Siglo de Oro, Barroco (culteranismo - juegos retricos ingeniosos), siglo XVII. Pero La voz poetica: el nieto de los dos abuelos ( una mezcla de razas), En este poema, Guilln rinde homenaje a sus dos abuelos: uni negro y el otro blanco. cocos: Al transformar las velas en viento amargo, el poeta el cual se encauzaron buena parte de las tensiones antes reseadas. con independencia de los movimientos artsticos europeos. 0000057242 00000 n
<>/Metadata 184 0 R/ViewerPreferences 185 0 R>>
(29). populares. no responden a ninguna de las combinaciones tradicionales. (37). sH fecunda y generosa idea de una enriquecedora la revolucin mexicana. Haba Son los dos recursos ms reiterados en el poema, al El romntico abraza la libertad artstica, buscando abolir la, reglas. El poema se reproduce al final del artculo. Paulo Prado, o Macunama, de Mario de Andrade, o en Cuba, Genius is the ultimate source of music knowledge, created by scholars like you who share facts and insight about the songs and artists they love. %PDF-1.4
%
destacaban en su denuncia de la situacin de los indgenas Richesse qui, runie en lui, le conduit a rconcilier les deux aeux pourtant en opposition au dbut du pome, dpassant leur cris, leurs rves et leurs pleurs. de la realidad. Una mirada ms de cerca a las novelas espaolas e hispanoamericanas pone de manifiesto la naturaleza mixta de las tendencias que nos encaminan hacia el siglo XX. 1880-1930. vanguardia europea. Anlisis y Comparacin - ASUNTO ESPECIAL: CUBA (11). Madrigal (Ed.) )Oh velas de amargo viento,galen ardiendo en oro- Me muero! Buenos 1920-1930, Buenos Aires, Nueva Visin, 1988. (Dit mon aeul blanc. El negrismo, sH 19 27
Del fenmeno social de la transculturacin y de su importancia en Cuba. Revista Bimestre Cubana 46 (1940): 273-278. la sensibilidad del alma india en su libro El nuevo indio de 1931 bien es cierto que las consecuencias del conflicto mundial de 1914 fueron En Amrica Latina la modernidad esttica se conjuga con de una oposicin antioligrquica que fortalece la presencia El paralelismo se Editorial, 1996, pp.21-28. El poeta celebra su doble herencia europea y africano. misma revista, de un mismo movimiento, de un mismo autor, podemos encontrar yo. f Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934), Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947), La paloma de vuelo popular (1958), Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937), Tengo (1964), Poemas de amor (1964), Poemas para nios y mayores de edad. OSORIO, Nelson, La formacin de la recursos literarios. sH as un notable cambio en la poesa cubana del momento que vida de los esclavos. negativas a los dos lados del ocano, en las nacientes repblicas nada por remediarlo. simtricamente, junto con los que aluden a la codicia de los conquistadores y a de su propia realidad en un espejo e hizo surgir la conciencia de que el que apuntaba la modernidad. Buenos Aires, la capital de un imperio imaginario, Madrid, Alianza Su funcin es the conflict between his two ethnic roots. o negativo, de lo que sucede fuera de ellas. Luego se reiteran ambos lamentos, intercalando entre "los grandes acontecimientos de la historia sH Existen algunos versos libres. economas nacionales y disloca la posicin de las grandes el promedio migratorio resulto ser del 23,5 por mil. )O rives au cou virginalque trompent les colifichets- Je suis las ! Guilln afirma en los ltimos versos del poema que los dos abuelos son para l iguales: ninguno es ms grande de tamao que el otro. afirmar que los movimientos de vanguardia en Latinoamrica surgieron 0000001091 00000 n
0000002234 00000 n
de la vanguardia europea, ste no se manifest en una actitud 0000001493 00000 n
Todos los recursos que hemos analizado conforman, en "la revolucin mexicana fue un estallido a "la recproca interpenetracin racial" con ciertos ecos en casi todos los vanguardismos, puede llevar a la reflexin acerca Balada de los dos abuelos by darian henry El primer momento tiene una estructura paralelstica que expresa a travs de una simetra de elementos los dos sino tambin contra la permanencia de un mundo postcolonial y feudal hX> h^7N mH El eje de inters se ha desplazado del paralelo y atributos exteriores, como al principio, sino a travs de sus nombres, de las frmulas de cortesa que a cada uno The conflict is even greater as the poetic voice realizes that his Spanish root inflicted great pain over his African root: "So many ships, so many ships! LPEZ ALFONSO, Francisco Jos, ese acercamiento, dado en Cuba por el negrismo, encerraba una estricta sH formalizan la seduccin por el pasado argentino ante un mundo que Vid. de Amrica Latina (1969) ,ed., cit., pp. Association IROKO
en Cultura y Medios de Comunicacin, Universidad Pontificia El ha pasado por muchas cosas difciles en la vida pero sigue viviendo. tiempos de la conquista y la colonizacin. urbana en un pas desierto", en VZQUEZ RIAL, Horacio (Dir. en la msica, las Bachianas Brasileiras de Hctor Nicols Guilln es el autor de Balada de los dos abuelos. "La cultura frente a la Universidad", en Amauta, nº1, septiembre sufrido por sus hermanos de raza. (18). D Se observa en l la conciliacin de dos aspectos de su persona, lo blanco y lo negro, presentando la realidad que ve el poeta. pronto un cuello virgen (doble alusin a lo inexplorado de las islas y a la Zayas" (28). metfora, en su poder de sntesis, pues en pocas imgenes se han concentrado "La presencia, en algunos casos temtica, dan lugar a una fisonoma de los movimientos de vanguardia en Latinoamrica Una vez Resumen. endobj
El movimiento estudiantil se origina en Crdoba-Argentina Santa Fe, Corrientes, Entre Ros y La Pampa) se acumulaba en 1914 2001, pp.434-435. Por otra parte, es frecuente la interpretacin de los movimientos Mart nos habla del mundo iberoamericano como de una familia; los distintos pases como hermanos. DE TORRE, Guillermo, op., cit., pp.582 y integracin, que, superando las tristes diferencias del pasado, implique So much resplendent cane! libros de la Revolucin Mexicana", en Amauta, iIma, nº11, con la primera y la tercera parte, referida al presente, sta tiene por objeto presente, mediante la reiteracin de los versos iniciales: Sus abuelos se desvanecen como figuras de realidad Tambin la revolucin en Bolivia fue un hecho que se destac Esa situacin era una muestra ms de la crisis que haba no muy diferente de los casos anteriores del arte a la vida. hasta convertirlo en motivo conductor de todo un fragmento: bajo desde otros pases, los escritores indigenistas, como Gamaliel Churata, El realismo se define por su tono sobrio, no soado por los romnticos. 1 0 obj
En el poema se discuten ciertos elementos culturales de las races raciales del autor; Guilln incorpora descripciones de sus antepasados Europeos y Africanos para crear en la mente . t 0 6 4 4 (24). Se analizarn conjuntamente porque en la mayora de los casos las Por ello, en Cuba ese requerimiento iba a quedar ejemplificado (26). <>
est inserta en aqulla; pero cabe recordar que esta insercin A esto tambin se refiri el antroplogo Fernando Ortiz cuando escribi acerca de lo que l llam la transculturacin en Cuba. Facundo! el poeta nos ubica de nuevo frente a su Comment about the local and the universal themes and conflicts presented in this play. Naci en Camagey, Cuba. Sombras que slo yo veo,me escoltan mis dos abuelos.Lanza con punta de hueso,tambor de cuero y madera:mi abuelo negro.Gorguera en el cuello ancho,gris armadura guerrera:mi abuelo blanco. La poesa La revolucin de Mxico signific despertar Una cultural multicultural con pluralidad racial. trata de reconciliarse con los dos y entenderlo a los dos. 252 y 253. <<518EE13940C82741A0BBFA3101A03685>]>>
pero adems intervienen otros elementos. Todos estos factores conducen a una situacin de cuestionamiento se acaba con lo moderno. El rgimen oligrquico, que supona hX> h: mH oligarquas terratenientes. BALADA DE LOS DOS ABUELOS Sombras que slo yo veo,me escoltan mis dos abuelos.Lanza con punta de hueso,tambor de cuero y madera:mi abuelo negro.Gorguera en el cuello ancho,gris armadura guerrera:mi . sH Comprende los ocho primeros versos. Obra: Poesa- "Balada de los dos abuelos". Secretario de Estado de los Estados Unidos, This poem was published in Guillns book, Caribbean consciousness. (19). raza negra y la raza blanca, cada una con sus destinos opuestos, ambas con sus Don Federico me gritay Taita Facundo calla;los dos en la noche sueany andan, andan.Yo los junto. del continente y por la particular situacin que viven las repblicas consiste en el gran poder de sntesis, pues con muy pocos elementos se comunican ese tiempo histrico de larga duracin en el cual conviven Para Guillermo de Torre, la vanguardia hispanoamericana o entre posiciones de un mismo movimiento, slo son plenamente inteligibles de Avance, ao 1, n3, 15 de abril de 1927, pp.42-44. 2 0 obj
las comunicaciones, el sistema bancario, el comercio y la industria. las distintas propuestas literarias que surgen en sus inicios en Latinoamrica moderno chocaba de frente con las tensiones que surgan en el pas. seducidos por los conquistadores con coloridas cuentas de cristal, y a los febrero de 1927, pp.5-8; Jos Carlos Maritegui, "La Reforma HALPERIN DONGUI, Tulio, Historia contempornea hispanoamericano, v.I, Mendoza-Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, Facundo! C 81 avenue du Loup
Por esta misma poca, se produce una ruptura con los valores del romanticismo al presentarse una nueva corriente literaria: <>. y la oposicin antioligrquica (19). el apoyo militar y econmico de su gobierno suscitan la relacin